BREVE HISTORIA


El Centro Alfalar lleva 32 años desarrollando su acción socioeducativa en Oviedo.

El Centro Alfalar comenzó a funcionar en los años 80 en la C/Campomanes, 11 Oviedo, 1989 trasladó su actividad al barrio de La Corredoria.

El Barrio de la Corredoria hacia el final de los 80  se caracterizaba por ser un entorno rural, atravesado por la carretera general a Lugones que comprendía a la zona de La Carisa, núcleo de viviendas sociales.

Las instalaciones utilizadas eran salones de la Parroquia San Juan Bautista de la Corredoria.

Tras constatar, mediante un análisis de la realidad, la situación de fracaso escolar y falta de alternativas en  la zona, Alfalar comenzó como un Centro de animación sociocultural para chicos y chicas y familias de la zona.

En Abril de 1992 se constituyó la Asociación Cultural L’Abeyera para dinamizar la actividad y servir de soporte jurídico al Centro. En el año 2001 la actividad se traslada al actual local sito en la C/ La Estrecha 26 bajo.

Durante algunos años también se realizaron actividades con personas mayores siendo Centro de Adultos. Alfalar desarrolló durante varios años aulas educativas en el barrio de Vallobín en las que se preparaba el examen de Graduado Escolar. Se desarrollaron además algunos cursos de formación de voluntariado con Infancia y Adolescencia en Situación de Riesgo Social.

En el año 2015 se realizó un nuevo convenio con la Concejalía de Bienestar social.

La realidad del barrio y la sociedad es compleja y cambiante.  La Corredoria tiene  actualmente unos 20.000 vecinos y vecinas, el 13,8% de la población son menores de 14 años. Es un barrio de contrastes, en el cual conviven 42 nacionalidades diferentes.

Por esta razón, desde aquella fecha inicial y con diferentes motivos de encuentro El Centro socioeducativo Alfalar ha venido vinculándose a asociaciones y recursos del barrio para realizar reflexiones, articular propuestas, exigir derechos, visualizar la vida y el movimiento asociativo del barrio… Es así como  hoy el Centro socioeducativo Alfalar forma parte de la plataforma de coordinación del barrio junto con 22 entidades más.