El “Área de infancia, adolescencia, juventud y familias” se enmarca dentro del “Programa de intervención con infancia, adolescencia, juventud y familias en situación de riesgo social”. La intervención socioeducativa se desarrolla en La Corredoria, barrio que se caracteriza por tener población joven, ser un barrio en crecimiento donde conviven diferentes culturas y etnias y con un alto índice de población infantil y de familias en situación de riesgo social.
A largo de los años de trabajo en el barrio, hemos detectado una serie de necesidades en las familias: ausencia de red de apoyo cercano (familias procedentes de otros países, familias monoparentales, etc.), dificultades socioeconómicas y culturales, dificultades en la implicación del proceso de desarrollo y aprendizaje de los menores y en la convivencia cotidiana de todos/as (consumo de sustancias tóxicas, violencia de género, privación de libertad, etc.) y falta de espacios de participación en el barrio (relación entre iguales e intergeneracionales).
El Centro Alfalar pretende ser un espacio de acogida, participación, reflexión y acción dirigido a las personas, protagonistas de su proceso.
Alfalar 5 – 11:
- Grupo Pequeños/as (5-8 años)
- Grupo Medianos/as (9-11 años)
- Acompañamiento educativo
- Taller de TICS
- Matemáticas Manipulativas
- Animación a la lectura
- Educación para la Salud
Alfalar 12 – 18:
- Grupo Mayores (12 – 14 años)
- Grupo Klan (14 – 18 años)
- Acompañamiento educativo
- Taller de técnicas de estudio
- Taller de TICS
- Taller de Habilidades Sociales
- Educación para la Salud
Actividades de Ocio y Tiempo Libre:
- Cine
- Cuentacuentos
- Juegos al aire libre
- Campamento de verano
- Fiestas/ convivencias interculturales
Escuela de Familias:
Con las familias de los participantes. Trabajamos temas de diversa índole que las familias sugieren como necesarios para trabajar, y ésos mismos temas que tratamos con éstas los trabajamos en los diferentes grupos de menores tratando que haya una coherencia educativa entre el Centro y los hogares.
Para tratar de que la intervención sea más integral, mantenemos reuniones de seguimiento con los equipos de orientación o los tutores de los centros educativos donde nuestros menores están matriculados.
Capacitación y acompañamiento en trámites académicos, administrativos, sanitarios, sociales (Talleres de TICs)